¿Qué es la Epigenética?
¿Sabías que la expresión de tus genes puede cambiar por tus hábitos?
El campo de la epigenética estudia cómo los factores ambientales y acciones en tu estilo de vida pueden influir en la expresión de tus genes al activarlos o desactivarlos, sin alterar la secuencia de ADN. Estos cambios pueden ser heredables o reversibles y dependen de varios factores cómo hacer ejercicio, fumar, dietas, estrés o exposición a sustancias tóxicas.
Por ejemplo, un estudio de la revista Human Biology, analizó el genoma de dos gemelos en diferentes ambientes uno emprendía un viaje al espacio y otro se quedaba en la Tierra. Las diferencias fueron medidas antes, durante y después del viaje y los cambios observados entre ambos individuos fueron muy drásticos en todas las fases. Este estudio analizó los cambios a nivel de expresión de genes (epigenética), bioquímico, cognitivo, inmunológico, metabólico, proteómico, fisiológico, telómero y en el microbioma. Lo cuál demostró cómo el ambiente y estilo de vida puede "encender" o "apagar" ciertos genes14.
Modificaciones Epigenéticas
Existen varios tipos de modificaciones epigenéticas que regulan la expresión génica:
- Metilación del ADN: Este proceso implica la adición de grupos metilo (CH3) a las citosinas del ADN, lo que generalmente silencia los genes. Una mala regulación en la metilación del ADN, puede causar fallas en el desarrollo normal y causar enfermedades como el cáncer.
- Modificaciones de histonas: Las histonas son proteínas alrededor de las cuales se enrolla el ADN. Las modificaciones químicas en estas proteínas pueden afectar cómo se compacta el ADN y su accesibilidad para ser transcrito. Existen diferentes tipos como la acetilación, fosforilación, ubiquitinación, sumoilación y metilación.
- Modificaciones de ARN no codificante El ARN no codificante son moléculas pequeñas (miRNA,siRNA) que pueden regular la expresión génica al unirse al ARN mensajero o degradarlo, de esta forma se puede prevenir el proceso de traducción de proteínas. A este proceso se le conoce como regulación post-transcripcional y juega un papel importante en la regulación del desarrollo y en respuestas a estímulos ambientales.
La epigenética no solo ayuda a entender cómo se pueden generar cambios en la expresión del genoma por hábitos en la salud, sino que también puede ofrecer alternativas en cómo prevenir enfermedades al modificar nuestro estilo de vida. Por ejemplo, una dieta rica en nutrientes como el ácido fólico puede promover una metilación adecuada del ADN y así proteger contra ciertas enfermedades.
Las decisiones que tomamos hoy tienen un impacto en nuestra biología y salud a largo plazo. Mejora tu calidad de vida y checa las opciones de test epigenéticos que manejamos en G3NOMICS 360.
Fuente: Garrett-Bakelman, F. E., Darshi, M., Green, S. J., Gur, R. C., Lin, L., Macias, B. R., McKenna, M. J., Meydan, C., Mishra, T., Nasrini, J., Piening, B. D., Rizzardi, L. F., Sharma, K., Siamwala, J. H., Taylor, L., Vitaterna, M. H., Afkarian, M., Afshinnekoo, E., Ahadi, S., . . . Turek, F. W. (2019). The NASA Twins Study: A multidimensional analysis of a year-long human spaceflight. Science, 364(6436). https://doi.org/10.1126/science.aau8650

